Serenidad

Sólo por hoy trataré de vivir exclusivamente el día, sin querer resolver el problema de mi vida de una vez.
Beato Juan XXIII

viernes, 31 de mayo de 2013

Los docentes como mediadores.


Fernando Bárcena en “Pedagogía de la presencia. Voces para una educación en la filiación del tiempo” (FLACSO, 2013) analiza el concepto de “entre” generaciones, entendiéndolo no como un lugar fijo, sino como un pasaje o tiempo de tránsito, un trayecto que da cuenta de una trayectoria vital. El lugar del “entre” (el espacio) se caracteriza por la incertidumbre, la indeterminación y la ambigüedad.
El riesgo de “ejercer” dominio sobre el otro, se da cuando lo entendemos al niño como: objeto o como sujeto de la educación. El niño es un sujeto del aprendizaje. Un aprendiz del tiempo.
El niño no es un objeto de la educación, algo a ser dominado por el saber. Tampoco es un sujeto de la educación, algo a ser apropiado por una técnica.
Si preguntamos ¿Cómo es la relación de “experiencia con” el otro?
Fernando Bárcena responde:

  • La relación de experiencia con el otro es una relación entre generaciones.
  • El niño es la figura del comienzo, de la alteridad y de la discontinuidad generacional.
  • Tenemos una gran responsabilidad por el mundo al que vamos a introducir a los recién llegados.
  •  El ser humano accede a su condición humana en tanto que  aprendiz o sujeto de aprendizaje.
  • La cultura se banaliza cuando se generaliza una mentalidad fabricadora y funcional. La cultura se convierte en banal, trivial, común, insustancial.
Bárcena en el artículo citado, diferencia el espacio y el tiempo en relación con el mundo durable (cultura). Asigna al espacio el hecho de ser matriz del poder y al tiempo el hecho de ser matriz de la autoridad (autorización).
El tiempo es la matriz de la autoridad, porque asegura la continuidad de las generaciones, la transmisión, la filiación y al mismo tiempo se hace cargo de las discontinuidades y rupturas.
¿Por qué sostiene Bárcena que el maestro tiene que diluirse, tiene que borrarse?
Porque representa el mundo al que son iniciados los alumnos, pero, el maestro, no es el mundo. Es un mediador del tiempo. Transmite un legado, una herencia (que nunca podrá dar tal como la recibió).
Otras ideas claves en torno a los conceptos de promesa y lealtad.

  • La promesa de una madre a su hijo/a angustiado/a luego de una pesadilla sirve para devolver al mundo una estructura amable y confiable.
  • La promesa es frágil e insegura, pero nos permite establecer una relación de confianza con el mundo y con los otros.
  •  Lealtad no es lo mismo que fidelidad. La lealtad está por encima de todas nuestras supuestas “infidelidades” con los autores, cuando los re-interpretamos. Con estas “infidelidades” (las traiciones de la traducción o interpretación) se puede mantener la dimensión vital de toda herencia.
Cita a Derrida (2009), quien decía en una entrevista que somos “herederos porque somos finitos” (…) y que “tenemos que aprender a concluir,  a despedirnos”. Y concluye con la expresión: “somos aprendices del tiempo
Esta última expresión me deja no sólo una resonancia poética sino sobre todo la posibilidad de re-pensar mi rol de mediadora del mundo de la cultura ante los jóvenes y éstos a su vez lo serán ante otros. Con la responsabilidad y la autoridad generada desde la matriz del tiempo.  Tenemos que prometer y perdonar y en esas promesas darles cuotas de confianza (en sí mismos, en los otros y en el mundo), para ir preparándolos para un nuevo comienzo, es decir, para la renovación de la cultura.
La promesa sólo puede ofrecernos una pequeña señal de seguridad ante el incierto futuro. Se basa en el fenómeno de la pluralidad (siempre se sostiene sobre otros comienzos, anteriores). No se puede hacer tabla rasa con el pasado. Si hay algo nuevo, hay ruptura con lo anterior, pero también hay continuidad.
Lo propio del hombre es la finitud y el reconocimiento de la finitud. Al perdonar y al prometer dice Bárcena somos capaces de romper con las relaciones causales y establecer un nuevo comienzo. Insertamos nuestras acciones en la trama del tiempo, dejamos nuestra huella y  efectos en el mundo y en los otros. Los preparamos para nuevos comienzos y para renovar el mundo común.


El niño como “figura del comienzo” y aprendiz del tiempo

El aprendizaje deviene experiencia, co-nacimiento, conocimiento, un nuevo nacimiento o un nacer con otros (connaissance).


Saludos
Prof.Nydia

domingo, 26 de mayo de 2013

Integración de las TIC al currículo



 Película costarricense (2009) en la que se aborda la temática de una estudiante embarazada que es discriminada en una escuela secundaria. 
  Salvando las distancias, podemos relacionar el argumento de la película con los casos que se presentan a continuación.

En el trabajo final que se transcribe, se propone una propuesta superadora, que tiene como eje o centro la inclusión educativa. 
En Argentina, debido a que la educación secundaria es obligatoria, las diferentes jurisdicciones deben implementar propuestas pedagógicas para que los/las estudiantes, que por diversas razones vean interrumpida la asistencia regular a la escuela, tengan la posibilidad de continuar con sus estudios.

Comparto con ustedes el Trabajo presentado en el Postítulo "Educación y TIC" del Ministerio de Educación  para el Módulo: Marco Político-Pedagógico.

TRABAJO FINAL
MÓDULO: MARCO POLÍTICO-PEDAGÓGICO
AULA 245
TUTORA: Daiana Garrido
CURSANTE: Aballay, Nydia Elizabeth
La situación escolar que se toma como eje de análisis tiene que ver con casos excepcionales, pero que se dan, sobre todo en las escuelas públicas de educación secundaria de la ciudad de Goya. Relato muy brevemente a qué casos me refiero. “Dos estudiantes de 5° Año se alejan temporariamente de la escuela, dejan de asistir regularmente, por razones de salud y específicamente, por el avanzado estado de gravidez e inminente parto”
Aclaro que una de las alumnas tiene a su familia en la zona rural  (distante a 40 km. de la ciudad de Goya). En el paraje de la zona rural tienen energía eléctrica en el domicilio, pero no cuentan con conexión de Internet, ya que la familia es de condición humilde, los padres son artesanos, se dedican a la confección de sombreros de palma.
Teniendo en cuenta la normativa vigente, para las organizaciones escolares públicas de Argentina y en especial, la normativa de la provincia de Corrientes, que hacen foco en garantizar el acceso igualitario a la educación de calidad, se recurrirá  a diferentes estrategias de inclusión educativa.

Considerando que, la escuela secundaria a la que las estudiantes asisten, cuenta con un sitio web y un Campus virtual, se propone que una de las alumnas continúe en su domicilio con clases on line, leyendo las clases, descargando los archivos y participando en las actividades y evaluaciones desde los Foros del Aula virtual, hasta que esté en condiciones de volver a clases presenciales.
La modalidad de Aula Virtual permite un mayor contacto con la estudiante, ya que desde la administración docente se pueden enviar  mensajes, noticias, recordatorios  y,   además, el propio sistema le proporciona información, al docente, en relación con la lectura de las clases, la lectura de los archivos, la ejecución de las actividades, la participación en los foros, wikis, etc.
En cambio, para la alumna que reside en zona rural, se hace necesario diseñar una propuesta alternativa.  Se contempla la posibilidad de que la misma realice las lecturas de las clases y los trabajos prácticos, proporcionándole la información en dispositivos móviles, tales como pendrive, CD, DVD, cartillas informativas, folletería y cuadernillos bibliográficos en formato pdf para cargar a las netbooks. Está la posibilidad de que dicha información sea descargada y fotocopiada. También, se tendrá una cierta flexibilidad en la propuesta pedagógica, tanto en lo que tiene que ver con los plazos de presentación de trabajos prácticos como con la evaluación de los contenidos abordados.
La posterior inserción al aula (en el caso de ambas alumnas) debe contemplar el período de amamantamiento, que permite el retiro anticipado de la escuela. Para este período, también tienen que preverse instancias de recuperación domiciliaria, mediante trabajos prácticos y/o actividades on line. De esta manera  continuarán sus estudios, permanecerán en el sistema y lograrán egresar del mismo.
Otras instancias de participación la constituyen los Talleres o Centros de Actividades Juveniles (CAJ) con intencionalidad pedagógica, proporcionando ayuda en la comprensión de temáticas complejas o en las que necesiten recuperar contenidos para lograr la promoción de las asignaturas y la formación de redes insterinstitucionales entre la escuela y los Centros u organizaciones que atiendan la problemática de la Madre adolescente en la ciudad, pensando en el necesario acompañamiento, contención, ayuda concreta y orientación a las estudiantes, en el proceso paralelo que inician, de la maternidad.
Comento una experiencia que tuve en el año 2012, Asistimos desde los IFD públicos a un Encuentro Provincial de ESI (Educación Sexual Integral) en la ciudad de Corrientes, en el que nos proporcionaron suficiente información sobre centros de atención a los estudiantes y para que los alumnos y las alumnas tengan conocimiento no sólo del tema sexualidad, sino también, precisamente, adolescencia, embarazo, ETS (enfermedades de transmisión sexual), adicciones, violencia escolar, mediación escolar, etc. Considero de suma importancia, la preparación de los docentes de todos los niveles del sistema educativo en “Mediación escolar”, para que las escuelas se organicen con la figura del mediador escolar, los consejos de aula y el consejo de convivencia escolar.
Marco Normativo Nacional
Estos casos están contemplados en la  Ley 26.206 de Educación Nacional, la Ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, el Decreto 1602/09 de Asignación Universal por Hijo para Protección Social, la Ley de Educación Sexual Integral Nº 26.150, las Resoluciones ministeriales 84/09, 88/09, 93/09, 103/10  (CFE) y Anexos.
La Ley de Educación Nacional (LEN) define para  todas las modalidades y orientaciones, la finalidad de “habilitar a los/las adolescentes y jóvenes para el ejercicio pleno de la ciudadanía, para el trabajo y para  la continuación de los estudios”. 
El anexo de la Resolución Ministerial 84/09 expresa que: “La  inclusión de todas y todos, a partir del efectivo acceso, la continuidad escolar y el egreso, convirtiendo a la escuela secundaria en una experiencia vital y significativa, tanto en su desarrollo cotidiano como para sus proyectos de futuro.”   Generar: “Condiciones pedagógicas y materiales para hacer efectivo el tránsito por el nivel obligatorio, con prioridad en aquellos sectores más desfavorecidos”. 
 “La obligatoriedad pone en el  centro de las preocupaciones a las trayectorias escolares de todos los adolescentes, jóvenes y adultos. Esto implica profundos cambios al interior de las instituciones y  sus propuestas. Entre ellos, superar la fragmentación histórica del  trabajo docente en la secundaria, así como revisar los saberes pedagógicos disponibles y las condiciones de escolarización de quienes están en la escuela, para aquellos que deben volver y también para los que aun no llegan.”. “La tareas concertadas y aquellas por acordar supondrán, además, revisar las representaciones sobre los intereses, preocupaciones e inquietudes de adolescentes, jóvenes y adultos, así como sus recorridos vitales, marcados muchas veces por los procesos de exclusión. Este camino a recorrer debe permitir un acercamiento mayor a ellos, en una apertura que permita reconocer las voces y aspiraciones de estas nuevas generaciones destinatarias de nuestro trabajo y nuestros sueños de dignidad y justicia”. 
Por otra parte, y en este mismo sentido, la Resolución Ministerial 103, en el Anexo, inciso10, expresa: “En todos los casos en que se implementen diferentes momentos de ingreso, durante el ciclo lectivo, diseñar espacios receptivos para  lograr mejores condiciones de inclusión: seguimiento tutorial individual, identificación de pares en situaciones similares para avanzar hacia la conformación de pequeños grupos, acompañamiento a los estudiantes en la inserción en grupos ya establecidos de adolescentes y jóvenes, favoreciendo la valoración de su incorporación”. 
Marco Normativo Provincia de Corrientes

La Resolución N° 1568/12, de la Dirección General de Educación Secundaria, de la provincia de Corrientes, haciendo referencia a  la organización pedagógica, y en especial, a los Trayectos formativos escolares, propone: “Para la inclusión y la regularización de las trayectorias escolares se deben tener en cuenta, entre otros, los siguientes aspectos: 1) Selección de contenidos relevantes; 2) Acompañamiento tutorial específico. ; 3) Nuevos formatos escolares para la regularización de las trayectorias escolares. Según lo establece la Resolución 103/10 CFE, en el Anexo a la misma”.
La Resolución 88/09 en su apartado 10 expresa que “La Educación Secundaria debe preparar y orientar para el ejercicio pleno de la ciudadanía, para el mundo del trabajo y para la continuación de estudios. Para ello el Estado deberá: Garantizar el derecho a la educación a través del acceso efectivo de todos los adolescentes, jóvenes y adultos, cualquiera sea su condición y/o situación personal, de género, lugar de residencia, económica y cultural.  Garantizar la inclusión y las trayectorias escolares continuas y completas de adolescentes, jóvenes y adultos implementando medidas que amplíen las posibilidades de ingresar, permanecer y egresar de la escuela en condiciones de igualdad de oportunidades. Garantizar una formación relevante para todos y todas los destinatarios, promoviendo la unidad pedagógica y contemplando la diversidad organizacional de las ofertas educativas. 
Asimismo y en relación con los planes jurisdiccionales se prevé trabajar sobre el eje de las trayectorias escolares, generando espacios formativos extraclase,  fortaleciendo el sentido educativo e inclusivo de los mismos y previendo su progresiva incorporación como un recorrido formativo de la propuesta escolar.
Según lo prescribe la legislación vigente, las escuelas secundarias, deben trabajar con sus Reglamentos Académicos internos para renovar las propuestas pedagógicas en relación con las diferentes trayectorias escolares que nuestros alumnos y alumnas transiten. Desde el eje: “Propuesta escolar y organización institucional”  se propone, el desarrollo de políticas de enseñanza para  renovar las propuestas pedagógicas de las escuelas mediante variados itinerarios, formatos y espacios curriculares. Por otra parte, los planes de mejora institucional también contribuyen a ello, ya que, están orientados a lograr, no sólo, la inclusión y permanencia de los alumnos en la escuela, sino también, a propiciar el desarrollo de propuestas de enseñanza que posibiliten a  todos, aprendizajes consistentes y significativos, con especial énfasis en la atención de aquellos en situación de alta vulnerabilidad socioeducativa.

Las alumnas del caso se encuentran en situación de alta vulnerabilidad socioeducativa, es por ello que, un plan de mejora institucional, de la escuela a la que las estudiantes asisten,  puede tener como eje “las trayectorias escolares” y retenerlas en el sistema. Ya que, como fue expuesto al inicio, las mismas, se encuentran temporariamente fuera de la escuela.
Si la escuela secundaria ofrece espacios formativos “extra-clase” con sentido educativo e inclusivo, y  además,  posibilita la retención de los estudiantes que están en la escuela, a  través de estrategias de  prevención del ausentismo, convocando a los diversos integrantes de la escuela y de la comunidad, entonces se disminuirán los índices de repitencia y se desarrollarán  acciones de apoyo a las trayectorias educativas, mediante el reconocimiento de las diferentes formas en que los estudiantes aprenden.
Me parece significativa la fundamentación de la legislación vigente, constituye un marco que puede sostener el sistema educativo argentino brindando una formación integral y de calidad.
La Resolución ministerial N° 93/09 en relación con una nueva concepción del estudiante de secundaria y nueva concepción de enseñanza y de aprendizaje, en su Anexo, apartado  “Diversas formas de estar y aprender en las escuelas”. Propone, que se ofrecerán  propuestas de enseñanza variadas, en las que el aprendizaje se produzca en distintos espacios y tiempos, con diversos temas y abordajes donde los estudiantes participen de la experiencia escolar con nuevos sentidos, con otras formas, con esfuerzo y creatividad. 
Que se garantice una base común de saberes, a partir de la cual sea posible pensar la igualdad en el acceso a los bienes culturales, para todos los estudiantes, en todas las escuelas.  Que se sostenga y oriente las trayectorias escolares de los estudiantes. Partiendo del reconocimiento de las trayectorias reales de los adolescentes y jóvenes, se debe incorporar a la propuesta educativa instancias de  atención a situaciones y momentos particulares que marcan los recorridos de los estudiantes y demandan un trabajo específico por parte de los equipos de enseñanza. Estas instancias pueden incluir, entre otras propuestas, apoyos académicos y tutoriales,  dedicados a la orientación sobre la experiencia escolar, o bien espacios de aprendizaje que conecten la escuela con el mundo social, cultural y productivo. 
Las propuestas de innovación en las escuelas y jurisdicciones no podrían llevarse adelante sin la cooperación de los diferentes actores de la comunidad educativa. Es preciso, promover el trabajo colectivo de los educadores, ya que el mismo, supone la corresponsabilidad sobre la propuesta escolar y la trayectoria de los estudiantes. Es de construcción conjunta y requiere condiciones que habiliten espacios y tiempos de trabajo entre docentes.
La integración de las TIC a la enseñanza permiten un aprendizaje ubicuo y colaborativo.


También es imprescindible, resignificar el vínculo de la escuela con el contexto, entendiendo al  mismo como ámbito educativo. El escenario extraescolar y sus dinámicas sociales y culturales posibilitan miradas diferentes, alternativas y necesarias en la propuesta escolar. Habilitan otras situaciones  para pensar y aprender, otras prácticas de enseñanza, posibilitan la participación de otros actores que enseñan desde su experiencia y práctica laboral.
La escuela y en ella los diferentes actores, deben re-pensar las concepciones o representaciones sociales de los estudiantes, de las prácticas escolares, del currículum, de las estrategias de enseñanza, del proceso de escolarización, etc. Entre otras propuestas de apoyo institucional a las trayectorias escolares se sugieren las siguientes: 1) Las instancias de apoyo con la intencionalidad pedagógica de brindar oportunidades de aprendizaje adicionales a  los estudiantes que lo requieran. 2) Los equipos docentes tienen que lograr dos metas: identificar los obstáculos que presentan los alumnos en relación con contenidos específicos y prioritarios, y diseñar propuestas  alternativas de enseñanza.
A propósito del caso referido, traigo a colación la Ley 26.150 acerca del programa Nacional de Educación Sexual Integral, aprobada en el año 2006, y los  Lineamientos curriculares de la ESI, que entraron en vigencia desde el 2008, para todos los niveles del sistema educativo. El enfoque transversal y específico de la enseñanza de la ESI en las escuelas secundarias, concibe al estudiante desde la perspectiva de “sujeto de derechos”, derecho a la información científicamente validada, derecho a la expresión de las propias ideas, derecho a la libertad de elegir. Entre otros y tantos derechos.
Para concluir, sólo me resta plantear la responsabilidad ética que la tarea docente tiene ante la sociedad, para asegurar que los contenidos nodales del plan de formación sean desarrollados. Lo que tenemos que acortar, me parece, es la distancia entre la ley (ideal) y la realidad, para que la justicia curricular sea posible. Evidentemente, la construcción de ciudadanía, es una tarea continua. En ese camino estamos, entre continuidades y rupturas.
Prof. Nydia Aballay
Mayo 2013
                                      








domingo, 15 de abril de 2012

Libros para leer

Ánthony Browne, Contá conmigo
Voy a dejar mencionados algunos libros que me parecen interesantes para leer. Las reseñas son tomadas y adaptadas del sitio del cual se deja el enlace.
EDUCACION Y GENERO . Una perspectiva social, cultural y tecnológica

EDUCACION Y GENERO . Una perspectiva social, cultural y tecnológica ( FAINHOLC,  Beatriz )
Breve reseña:
Para superar la actitud discriminatoria en el trato y la educación de la mujer. Esta obra facilita la reflexión sobre la presencia de machismo/sexismo en la sociedad, cuestiona los rígidos y estereotipados perfiles genéricos con los que hemos crecido, bregando por un modelo de interacción humana más igualitaria, democrática y respetuosa de la diversidad.

AGRESIVIDAD Y MALTRATO EN EL AMBITO ESCOLAR ¿Una nueva modalidad vincular?
LEVIN, Eduardo
Reseña:
Las diversas formas de agresividad y maltrato que se observan dentro de las aulas se han convertido en una preocupación cotidiana. Lejos de considerarlas expresiones individuales, este libro se propone abordarlas como la manifestación de problemáticas a menudo promovidas por la influencia de los contextos sociocultural y familiar.
Eduardo Levín analiza el conjunto de los vínculos interpersonales que inciden en el proceso educativo, con especial énfasis en los obstáculos producidos por la agresividad, el maltrato y la violencia como modos particulares de interacción que comprometen la calidad educativa y la no menos importante calidad vincular.
Asimismo, propone una serie de estrategias que posibilitan la creación de herramientas propias para alumnos, docentes, directivos y padres con el fin de lograr una comunicación eficiente y capaz de superar estas dificultades de acuerdo con las necesidades de cada establecimiento educativo.

LOS ADOLESCENTES Y LAS REDES SOCIALES
MORDUCHOWICZ, Roxana

En Argentina, el 95% de los adolescentes tiene acceso a Internet, el 40% tiene conexión en su casa y el 60% restante accede a la Red en otros sitios. El acelerado desarrollo de las nuevas tecnologías de comunicación ha afectado directamente la manera en que los adolescentes construyen su identidad. En la actualidad, la vida social de los jóvenes transcurre entre dos esferas: la virtual -on line-, en los vínculos que establecen en el ciberespacio, y la real -off line-, en el mundo de sus relaciones cara a cara. Los adolescentes entran y salen de ambos universos permanentemente sin necesidad de distinguir sus fronteras de manera explícita. Frente a quienes afirman que Internet ha sustituido la "sociabilidad directa", Roxana Morduchowicz sostiene que los intercambios virtuales no debilitan ni reemplazan las formas de encuentro y sociabilidad tradicionales, sino que las refuerzan.
En Los adolescentes y las redes sociales, la autora analiza los procesos socioculturales que intervienen en el uso, la socialización y la significación de la Web por parte de los jóvenes, para determinar hasta qué punto la producción de contenidos en los blogs y en las redes sociales forma parte de la construcción de su identidad.

Reseñas copiadas del sitio: www.educalibros.com.ar


¿Qué les parecieron los temas seleccionados?
¿Son temas tranversales?
¿Pueden sernos útiles estos libros?
Espero sus comentarios.
Saludos a todos y a todas!
Prof. Nydia

lunes, 9 de abril de 2012

Dos formas de docencia


Luego de observar el vídeo los invito a reflexionar sobre las siguientes cuestiones:
¿Qué estrategias son más usadas actualmente en las escuelas a las que ustedes asisten?
¿Qué podemos destacar del aprendizaje por competencias?
¿Qué dificultades tenemos a la hora de querer llevar a la práctica la enseñanza por competencias?
¿Qué diferencias hay entre ejercer una docencia tradicional y ejercer una docencia funcional?

Completen la información ingresando al sitio en Google para el que dejo el siguiente enlace
Se sugiere que en sitio de Google exploren el Menú Lateral y consulten "Escuela Tradicional/Escuela Nueva".
¿Les sirvió la información?
Saludos

martes, 27 de marzo de 2012

Metas y deseos para este año escolar

Cuando nos proponemos metas queremos alcanzarlas. Pensemos en los atletas, que están corriendo... ¿Cuánto les falta? ¿Se tienen fe? ¿Creen que van a llegar a la meta?
Y a partir de la imagen podemos pensar en los estudios que realizamos: ¿Nos tenemos fe? ¿Consideramos que estamos bien preparados para alcanzar la meta?

Consultando a los alumnos en la clase de Didáctica General, algunos de ellos propusieron como "Metas académicas" las siguientes:
  • Regularizar las materias de este año.
  • Aprender cada día más.
  • Dedicar más tiempo al estudio, especialmente a las materias que más me cuestan.
  • Prepararme adecuadamente para rendir las materias.
  • Estudiar e interpretar los temas de cada asignatura.
  • Aprobar las asignaturas que adeudo.
"Metas de relación"
  • Trabajar de manera grupal.
  • Ayudar a los compañeros que lo necesiten.
  • Poder integrarme al grupo-clase.
  • Poder leer o hablar al frente sin ponerme nervioso/a.
  • Estudiar en grupo para los exámenes.
  • Ser más sociable (sentir la necesidad de ayudar o de ser ayudado).
  • Llevarme bien con mis compañeros y profesores.
  • Participar más en clase.
Por otra parte, las metas propuestas se sostienen con el deseo ferviente de alcanzarlas (como los corredores de la imagen).

Deseos:
  • Concentrarme en el estudio.
  • Poder estudiar en grupo.
  • Culminar la carrera con éxito.
  • Tener un nivel de conocimiento adecuado al Nivel en el que estoy cursando.
  • Dedicar más tiempo al estudio y que no me afecten los problemas familiares.
  • Recibirme y poder ayudar a mi familia.
A veces cuesta que expresemos con sinceridad lo que queremos (lo que deseamos) y a veces, también nos cuesta definir nuestras metas.

"Si tenemos en claro hacia dónde queremos ir" ... los vientos no nos llevarán hacia cualquier lugar...

Para seguir pensando dejo un texto de Jack Canfield

"Cuando te pones en marcha para lograr tus metas y sueños, debes darte cuenta de que no todas tus acciones serán perfectas. Cometer errores y evaluar lo que sucede son partes del proceso de lograr, finalmente, lo que te propones".


Espero sus comentarios.
Los animo para que logren lo que se proponen para este año escolar!
Saludos

lunes, 14 de noviembre de 2011

Materiales curriculares y Nuevas Tecnologías


A propósito de comentar acerca del uso de las NTIC en la educación me parece interesante que puedan ver un video con una entrevista realizada a Edith Lutwin (profesora especialista en Educación y TIC).

La película "La clase" (2008) dirigida por el francés Laurent Cantet nos muestra a un profesor que no sólo tiene que conocer el contenido específico de la materia que enseña sino que también tiene que resolver conflictos que se le presentan debido a algunas actitudes (propias de los adolescentes)que no colaboran en el desarrollo normal de las clases, sino que las interrumpen y las desvalorizan. Veamos qué les parecen los personajes que actuán: el profesor de francés, y los alumnos (con diferentes bagajes culturales).
Espero comentarios.
Saludos

martes, 8 de noviembre de 2011

Estrategias de enseñanza




Vamos a partir de un enlace a un texto sobre Técnicas de trabajo cooperativo. Ustedes se preguntarán: ¿es importante aplicar nuevas técnicas? "Revisando los apuntes de mi hermana que está en la secundaria me doy cuenta que siguen dando clases al estilo tradicional" -me comentó una alumna del nivel terciario-. "La profesora copia en el pizarrón los textos y los alumnos copian a su vez del pizarrón".

Nosotros nos proponemos superar este tipo de enseñanza basada en la receptividad y pasividad de los alumnos.
Usaremos estrategias de enseñanza fundamentadas en el constructivismo (teoría del aprendizaje significativo de Ausubel), tales como:
la exposición didáctica
el interrogatorio didáctico
experiencias
investigaciones
situaciones problemáticas
trabajo grupal
A propósito de las técnicas de trabajo grupal cooperativo, nos interesamos en investigar nuevas estrategias que se adecuen al tiempo en el que vivimos y que trabajamos con adolescentes (inicios del siglo XXI).

Los invito a leer el procedimiento y los objetivos de las técnicas para el trabajo cooperativo en el aula.

Luego que seleccionen algunas comenten por qué les parece que pueden ser utilizadas en las clases de Biología, y para qué temas.
Espero que sirva el enlace y que encuentren algunas técnicas que resulten eficaces (para lograr buenos resultados en las clases).

También son muy importantes los Organizadores gráficos o herramientas intelectuales que nos sirven para organizar la información, jerarquizar y relacionar los conceptos y/o presentarlos en etapas.

En clases estuvimos seleccionando algunas estrategias que pueden servirles para la evaluación diagnóstica, para repasar, para verificar la comprensión, para profundizar un tema, para lograr un producto grupal, para enseñar algo a otros, para la evaluación de proceso o final.
En suma, les pido que relacionen la estrategia de enseñanza con el momento de la clase adecuado para usarla.
Y que incluyan en los planes de clases en Anexos, la descripción de las estrategias de enseñanza que usarán y los organizadores gráficos que ocuparán.

Los organizadores gráficos son:
Mapas conceptuales
Mapas mentales
Redes conceptuales
Líneas de tiempo
Organigramas
Diagramas causa-efecto

Tenemos que diferenciar:
a)Usar o emplear gráficos para completar la información.Como por ejemplo los gráficos de barra, de torta, etc. Un gráfico es una representación de datos.
b) Usar o emplear organizadores gráficos para explicar y representar la información. Por ejemplo, los mapas conceptuales son diagramas utilizados para la representación del conocimiento. Incluyen conceptos y nexos (para formar proposiciones), responden a una pregunta de enfoque o tema específico, van de lo general a lo específico, muestran las relaciones entre conceptos.

Sigan preparándose para dar clases. Precisamente "este es el mejor momento para estudiar e investigar algo más". Así cuando tengan que dar clases, ya van a contar con un bagaje de herramientas que podrán utilizar según las necesidades y posibilidades que tengan (temas, objetivos, grupos, escuela, etc.).
¡Adelante!Leo sus comentarios.